Mostrando entradas con la etiqueta Huillet Dani猫lle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huillet Dani猫lle. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

EN CONTRA

Condenado por un tribunal regional cuando se obstin贸 en no ir a la guerra de Argelia, Jean-Marie Straub abord贸 la "inspecci贸n sentimental" respecto de su tierra natal - d谩ndole quiz谩 un punto y final, porque no es "La guerre d'Alg茅rie!" de 2014 estrictamente un corolario, m谩s bien una hitchcockiana pesadilla - en "Lothringen!", un encargo de 1994 solicitado por la cadena Arte a Dani猫le Huillet y 茅l con la excusa de que Jean-Marie hab铆a nacido en Metz, la capital de la antigua regi贸n de Lorraine.
Quiz谩 por ser una idea que a la pareja de cineastas ni se les hubiera pasado por la cabeza desarrollar, por tener ese aire obligatorio de "exponer las contradicciones aqu铆 y ahora", expeditivamente, "Lothringen!" resulta una de las m谩s rebeldes piezas de su filmograf铆a.
Vestida para la ocasi贸n, Emmanuelle Straub
De varios Renoir tard铆os y del Ford de "The civil war" sobre todo me acuerdo al contemplar esta pieza breve, el铆ptica, eleg铆aca, punto de encuentro de recuerdos personales salvaguardados hasta entonces - supongo que fuentes de trauma y orgullo, como tantos obst谩culos que forjan la personalidad - y de una posici贸n mantenida en el tiempo respecto al cine y las artes, indisociables de la Historia.
El hito elegido para articular el film es la resistencia de los ciudadanos franceses a ser convertidos en alemanes cuando la provincia fue "regalada" a Bismarck (por la riqueza de las minas) hacia 1870 y la personalizaci贸n de esa negativa en una mujer que rechaza el cortejo de un teut贸n. El nexo de uni贸n es un libro sin gran renombre de Maurice Barr猫s ("Colette Baudoche. Histoire d'une june fille de Metz", 1909), del que toman menos del diez por ciento del texto.
En tiempos en los que empezaba a sonar mal cualquier idea diversa de la integraci贸n de pa铆ses, culturas y razas, bancos, fronteras y leyes (y en el 94 pocos recordar铆an ya al converso profesor Alexis de "Le d茅jeuner sur l'herbe", tan pol铆ticamente antieuropeo...), "Lothringen!" es, y lo es m谩s a煤n hoy d铆a, un meteorito que recuerda las brechas hist贸ricas de las que venimos y lo violento que resulta mirarlas y escucharlas en paralelo, al mismo tiempo antes y despu茅s de "resolverse".
Da igual, creo yo - y no s茅 si tal ambig眉edad era uno de los t茅rminos en los que Huillet y Straub pensaron su pel铆cula - si consideramos los hechos como un rom谩ntico ejemplo de sublevaci贸n contra un destino impuesto, que ya no es posible de manera espont谩nea, sin manipulaciones, como si lo observamos como el  rom谩ntico germen de lo que ha venido sucediendo con nacionalismos de todas clases posteriormente.
En cualquier caso y desde la primera panor谩mica, aparentemente plana en cuanto a distancia focal pero tan profunda auditivamente como fue posible captar del ambiente, "Lothringen!" atrae como un im谩n y preserva un presente "de la nada" respecto del convulso pasado, al que se acercan Huillet y Straub de varias metaf贸ricas maneras.
Cada mil铆metro que la c谩mara gira sobre su eje o, si permanece inm贸vil, cada segundo que el obturador permanece abierto, se cargan o se vac铆an de sentido los escenarios donde sucedieron los hechos, inalterados hasta cuando hay alg煤n tipo de representaci贸n, como es su costumbre. Y tambi茅n, como siempre, aquel concepto distintivo de un cine m谩s elaborado y consciente de su capacidad, el de la profundidad de campo, largamente trabajado por la pareja de realizadores en sus "otras" facetas, la del tiempo de exposici贸n y la de los sonidos.
 
La "mirada de cineasta", quiz谩 煤til - pero que nunca debi贸 ni debe ser imprescindible; tampoco debe serlo convalidar conocimientos de teatro o Historia - cuando llegaron sus m谩s provocadoras obras de los a帽os 70, es un atributo de lejana importancia ya en "Lothringen!" y quiz谩 menos a煤n lo ser谩 a partir de aqu铆 porque vienen las que para m铆 son sus mejores pel铆culas (en orden cronol贸gico: "Von heute auf morgen", "Sicilia!, "Operai, contadini" y "Quei loro incontri"), las que m谩s cerca se quedan de la plenitud materialista que tantas veces defendieron.
Finalmente, una duda, quiz谩 una hip贸tesis extravagante.
La m煤sica de Haydn que interpreta el Amadeus Quartet aparece 煤nicamente en un determinado momento del film, cuando se oyen los ecos de la batalla sobre un mapa de la ciudad y vuelve al final.
¿Tal vez porque el asunto empieza a parecerse desde ese instante de la lucha demasiado a lo sucedido entre el 41 y el 44 del siglo siguiente en Francia y puede conectarse con el hecho de que tres de los componentes del afamado cuarteto jud铆o, fueron deportados por los nazis de su Viena natal?

viernes, 13 de junio de 2008

CRONACA DI UN AMORE

Revisada ahora, a los 41 a帽os de su realizaci贸n, "Chronik der Anna Magdalena Bach" es f谩cil comprender la estupefacci贸n que semejante obra caus贸 entre los detractores del nuevo cine que se abr铆a paso desde todos los confines del mundo a ra铆z de la explosi贸n de la nouvelle vague.
Sigue siendo una obra de vanguardia.
El cine, como en un pesadilla que se hace realidad para los que creyeron que todo volver铆a a su cauce, ha derivado en algo que "Chronik..." anticipaba y elevaba a un nivel dif铆cilmente superable.
La pel铆cula responde dos preguntas fundamentales con dos respuestas sencillas.
Primero, ¿c贸mo se puede hacer un film sobre la m煤sica? S贸lo con m煤sica. Omnipresente y protagonista toda la proyecci贸n, modulando la puesta en escena y los movimientos de c谩mara, marcando las pautas de interpretaci贸n de los actores. Cuando cesa, entra el texto, tambi茅n sumamante r铆tmico y que a veces parece los 煤ltimos acordes de la pieza precedente.
Y en segundo lugar, ¿c贸mo se filma un personaje hist贸rico? Por sus acciones. Lo que pueda decir un actor que interpreta a Bach no sirve de mucho y dar铆a una impresi贸n de reconstrucci贸n ficcionada de, en todo caso, aproximaciones a su pensamiento partiendo de lo que dej贸 escrito o lo que pudieron contar quienes le conocieron. Daniel Huillet y Jean Marie Straub (para darle la vuelta al binomio) optaron por un m茅todo mejor que el flachback para acercarnos a J. S. Bach: la cr贸nica. Por una raz贸n fundamental. El flashback tiende a dejarnos una sensaci贸n de veracidad; todo lo que vemos en un flashback lo damos no s贸lo por verdadero, sino como inamovible: es lo que sucedi贸 en realidad. La cr贸nica, relatada por quien seguramente mejor le conoci贸, su mujer, proporciona un punto de vista inquisitivo que tamiza los hechos: es como ella lo vi贸, pero nos permite pensar que la realidad pudo ser otra.
Las dificultades econ贸micas, la admiraci贸n de sus contempor谩neos, su pasi贸n juvenil, la vida regida por los actos eclesi谩sticos, el discreto pero seguramente gran amor de su mujer por 茅l... todo nos es dado sin la falsa pasi贸n novelada y rom谩ntica a que el cine nos ha acostumbrado. La vida pasa de largo ante un genio con el mismo sigilo que ante cualquiera de nosotros. Ning煤n acontecimiento es transcendete.
Son ellos los que hicieron de su existencia algo importante.
En este sentido, la pel铆cula conecta con "La prise du pouvoir par Louis XIV" de Rossellini en cuanto al nuevo enfoque del film hist贸rico y cuya influencia llega hasta hoy d铆a (baste ver la excepcional "Les amours d´Astr茅e et de Celadon" de Eric Rohmer.