

Con el estreno de "LÂŽheure dÂŽetĂ©", la Ășltima pelĂcula de Olivier Assayas, aquĂ titulada (no por parecido, exacto, el sentido parece otro) "Las horas del verano" me acordĂ© inevitablemente de la aĂșn pendiente "Le petit Lieutenant" (2005), el impresionante Ășltimo film de Xavier Beauvois, que tengo por el mejor "polar" de los Ășltimos 15 años.
La pelĂcula de Assayas, preciosista, de cadencioso y exacto ritmo, que se sigue con mucho interĂ©s, pero tambiĂ©n en cierto sentido, timorata y sin acabar de tomar partido a tumba abierta por algo que desarrolla "en tercera persona" durante todo el metraje, viene a constatar que lo estamos haciendo tan rematadamente mal con este ritmo de trabajo o placer (tanto da, todo se acaba haciendo mĂĄs rĂĄpido: hablar, comer, follar, dormir, desear, respirar... ) acelerado y sin tiempo para nada en que estamos inmersos, que estamos olvidando las cosas importantes de la vida. Perdimos la perspectiva y el pasado ya no nos importa: si fue glorioso, no sabremos valorarlo, si fue vergonzoso, lo olvidaremos sin aprender nada.
La pelĂcula de Beauvois, actor correcto, es una de las experiencias mĂĄs estimulantes de los Ășltimos lustros en el gĂ©nero policiaco. Tiene la autenticidad de "Police" de Pialat, la elegancia de un gran Chabrol (de los de hace años) y el hĂĄlito del todavĂa gran Clint Eastwood.
Y viene a decir mĂĄs o menos lo mismo que la pelĂcula de Assayas. Ya nada podemos hacer. La delincuencia, las mafias organizadas, las hordas de maleantes (venidos de la Europa del este en este caso) ganaron la partida. A la policĂa le queda ir tras sus pasos, arreglando lo que puede, enmarañada en burocracia, oyendo mil barbaridades para olvidarlas al dĂa siguiente como dice el personaje de Nathalie Baye, porque ya, como dice un taciturno bebedor en otra portentosa escena en la que Baye vuelve a beber despuĂ©s de creerse limpia durante dos años, ni siquiera ParĂs es ya lo que era, sin que nadie sepa cuando empezĂł a perderse esta batalla que ha resultado la Guerra.
El cine francés, siempre en vanguardia... incluso desde la retaguardia
3 comentarios:
Estoy muy de acuerdo con esta Ășltima frase tuya, me gusta:
"El cine francés, siempre en vanguardia... incluso desde la retaguardia".
Sobre Assayas decir que hasta ahora no era de mis franceses favoritos pero poco a poco he ido cogiendole el gusto a su forma de narrar; en Ă©l se convierte en toda una experiencia y un placer su forma mas que su fondo; ademĂĄs es de los directores que mejor ensambla la mĂșsica con sus imĂĄgenes.
La espero con ansia...
No sé si has podido ver "La question humaine" de Nicolas Klotz. La pude ver subtitulada en inglés hace meses y ahora estoy deseando revisarla en pantalla grnade.
El cine francĂ©s es el mĂĄs importante de Europa desde siempre. En estos Ășltimos años ni nos hemos entrerado porque no se han estrenado aquĂ maravillas como "LÂŽintrus", "Le chignon dÂŽOlga", "Adieu", "Le pont des Arts", "La vie nouvelle", "Le petit chauseur"... y no tiene pinta de que lleguen las flamantes "Un lac" (la pelĂcula por la que matarĂa a alguien en estos momentos), "Un conte de Nöel" que vĂ en ParĂs este verano y ya veremos quĂ© pasa con "La frontiĂ©re de lÂŽaube".
si que he visto la mayoria que mencionas, incluida la de Klotz, Francia es la cinematografia que mas interesa, y eso que no me gusta mucho hablar de cinematografias en cuanto a nacionalidades, pero es lo que hay...lo mas interesante segun mis gustos personales, me viene de Francia.
Mi Ășltimo gran descubrimiento frances: Mia Hansen-Love.
Publicar un comentario